Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAUSAS
Esta condición puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa, lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náusea y vómito.
Hay otras condiciones que implican alguno pero no todos los síntomas de la diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de más de 200 g/día (aunque el peso formal de las heces para determinar un diagnóstico, nunca se determina realmente).
Ocurre cuando el colon no absorbe suficiente fluido. Como parte del proceso de la digestión, o debido al fluido ingerido, el alimento se mezcla con cantidades grandes de agua. Así, el alimento digerido es esencialmente líquido antes de alcanzar el colon. El colon absorbe el agua, dejando el material restante como una hez semisólida.
Sin embargo, si se daña el colon o se inflama, se inhibe la absorción del agua, resultando en heces acuosas.
La diarrea es comúnmente causada por infecciones virales pero también a menudo es el resultado de toxinas bacterianas. En condiciones sanitarias y con el alimento en buen estado y agua potable.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|